miércoles, 12 de enero de 2011

4. Realizad los ejercicios 6,7,9,11 y 12 de la página 103




6.Anota los rasgos que caracterizan al protagonista,según el fragmento anterior.Diferencia
entre rasgos físicos y de forma de vida:dónde vive, con quién, cómo, qué hace habitualmente,etc.
Un hidalgo de los de lanza en astillero,adarga antigua,rocín flaco y galgo corredor. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte,y un mozo de campo y plaza, hidalgo con los cincuenta años; era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro,gran madrugador, y amigo de la caza. Se leía libros de caballerías con tanta afición y gusto.

7.Indica la parte del fragmento que se refiere a los libros de caballerias.¿A qué conduce al protagonista su desaforada afición?¿Con quien la comparte?
Cuando hidalgo estava aburrido se daba a leer libros de caballerías y llegó a tanto su curiosidad y destino en esto, que vendió muchas hanegas de tierra de sembradura para comprar libros de caballerías en que leer, y así, llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos;y de todos,ningunos les parecia tan bien como los que compuso el famoso Feliciano de Silva,porque la claridad de su prosa y aquellas entricadas razones suyas le parecían de perlas, y mas cuando llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafíos,donde en muchas partes hallaba escrito:La razon de la sin razon..

9.Señala las diferentes partes del texto. Distingue también enrte la más narrativas y las mas descriptivas:

Desde la 5 hasta la estrofa 25 creo que son las partes del texto mas descriptivas y desde la 25 hasta el final del fragmento considero que son partes del texto más narrativas donde nos explica mas la historia.

11.En la conversación que el protagonista mantiene con el cura y el barbero sobre los héroes de los libros de caballerías,de la impresión de que los personajes literarios eran tan conocidos como hoy pueden serlo los personajes de ciertas películas o series televisivas.Señala los rasgos que el barbero valora en los caballeros.

Valora que tuvo muchas veces competencia con el cura de su lugar - que era hombre docto,graduado en merín de Ingalaterra o Amadís de Gaula;mas maese Nicolás,barbero del mesmo pueblo, decía que ninguno llegaba al caballero del Febo,y que si alguno se le podía comparar era don Galaor,hermano de Amadís de Gaula,porque tenía muy acomodada condición para todo;que no era caballero melindroso,ni tan llorón como su hermano y que en lo de la valentía no le iba en zaga.

12.La ultima frase del texto recoge el punto de partida,la clave de la novela.Redáctala con tu propio estilo.

El autor tiene presente la fantasía en todos aquellos libros que leia tanto como de encantamentos como dependencias, batallas,desafíos,heridas,requiebros,amores,tormentas y disparates imposibles;Tuvo tanta imaginación que alfinal era verdad todas aquellas máquinas de sueños invenciones que leía él, que para él no havia otra història más cierta en este mundo.

punto 2

Ej.4
  • Don Quijote transforma la realidad: la convierte en una típica situación caballeresca: De la línea 10 a la 21.
  • Sancho intenta disuadirlo de su error, pero no lo convence: Líneas 5-8
  • El protagonista sale malparado de la aventura: líneas 52-67
  • Cuando Sancho le repite que ha deformado la realidad, don Quijote responde que ha sido el escudero quien no ha visto la realidad por obra del encantamiento: Líneas 75-final

Ej.5
Don Quijote no es consciente de las locuras que comete ya que distorsiona la realidad a su manera, de modo que ve cosas que ni siquiera son reales. Sancho piensa que la actitud de Quijote frente la vida es un poco loca y a menudo le advierte que no cometa según qué locuras. Los pastores corren hacia Quijote, ya que este dañaba las ovejas, al ver que no reaccionaba por las buenas, lo intentaban apartar a la fuerza.

Ej.7
Sí, ya que ridiculiza constantemente las novelas de caballerías, en este caso, se ve a partir de don Quijote. Éste, debido a su locura, transforma todo lo que le envuelve en algo relacionado con las caballerías, en los que acaba siempre malparado.

domingo, 12 de diciembre de 2010

El Lazarilo de Tormes.Tratado III


TRATADO III

1. Por primera vez, el sentimiento de la fraternidad aparece en la literatura española. ¿Cómo se manifiesta?

El sentimiento de fratrernidad en este tratado se presenta nuevamente porque hay un señor en la historia que se encuentra solo,herido y la gente le da limosna, y debe de buscar a un dueño , un amo, para quien servir.
Y el se preguntava que donde podria encontrar a este amo, y de repente Dios se topa con el y le pregunta:
-Buscas amo? Y el le responde que sí.
Y se le presenta por la calle un senyor con razonable vestido, bien peinado, su paso y compás en orden y le dice: Dios ha echo toparte conmigo,porque alguna buena oracion recaste hoy para que te pasara esto.
Al fin y al cabo, en este tratado aparece el sentimiento de fraternidad, cuando este ''chico'' que busca a quien servir, hay un amo que se hace responsable de el a cambio de ser servido a diario con el. Este amo hace el papel de padre para cuidar al chabal, para que no este por las calles buscando limosna, y le da trabajo y lugar para vivir.


2. Al comienzo, a Lázaro le engañan las apariencias. ¿Cómo? ¿De qué manera se va engañando a sí mismo?

Le engañan las apariencias ya que el escudero que iba tan arreglado y elegante resultó ser en realidad un hombre pobre, y nadie lo conocía. El escudero se excusaba diciendo que comer exageradamente era de cerdos y no de personas respetables, marchaba por la mañana y volvía muy tarde y sin nada de comer. Más tarde fue Lázaro quien daba de comer al escudero ya que tenía que ir pidiendo limosna después de terminar las tareas que le daban.

3. ¿Cómo se manifiestan en este capítulo los recuerdos del ciego y del cura?

Se manisfiestan de manera negativa, ya que no tiene buena relación con ninguno de los dos. El ciego maltrataba a Lázaro y no le daba de comer y el cura tampoco. Tuvo que engañar a los dos para poder sobrevivir mínimamente esos años.

4. El hidalgo es paupérrimo pero no pierde su digna apariencia. Explica un episodio que lo demuestre.

“Desque fuimos entrados, quita de sobre sí su capa y, preguntando si tenía las manos limpias, la sacudimos y doblamos y, muy limpiamente soplando un poyo que allí estaba, la puso en él”.
“-Ven acá, mozo. ¿Qué comes?
Yo lleguéme a él y mostréle el pan. Tomóme él un pedazo, de tres que eran, el mejor y más grande, y díjome:
-Por mi vida, que parece éste buen pan.
-¡Y cómo agora -dije yo-, señor, es bueno!
-Sí, a fe -dijo él-. ¿Adónde lo hubiste? ¿Si es amasado de manos limpias?
-No sé yo eso -le dije-; mas a mí no me pone asco el sabor de ello.
-Así plega a Dios -dijo el pobre de mi amo.”

sábado, 11 de diciembre de 2010

El Lazarilo de Tormes.Tratado I


1. Sintetiza la vida de Lazarillo antes de empezar a servir al ciego

Hijo de una familia pobre Lázaro perdió a su padre muy joven, por lo que su madre hubo de buscar trabajo, el cual lo encontró en un piso en que ofrecía  servicios de la limpieza, comida, hogar a estudiantes de la ciudad.
Al verse sola la madre acabo juntándose con un hombre negro con el que tuvo un hijo. El hombre ayudaba en la casa trayendo lo que buenamente podía, herraduras que lázaro luego hacia fundir, comida entre otras poquitas cosas.
Al ser acusado el hombre negro la madre de lázaro quedándose de nuevo sola y con dos hijos a los que alimentar vio la posibilidad en un hombre viejo y ciego que quería hacerse cargo de lázaro, de quitarse una pequeña carga de encima por lo que acepto que el ciego se llevase a su hijo mayor con la condición de cuidarlo, que este acepto.

2. Caracteriza al personaje del ciego. Copia fragmentos donde se hable de él.

Una de las grandes características del personaje del ciego es su astucia y malicia, que intenta inculcar en lázaro durante el tratado I  y que al finar consigue, ya que este se la acaba jugando, ya que este cree que nadie puede engañarle.
 “Pues, tornando al bueno de mi ciego y contando sus cosas, Vuestra Merced sepa que, desde que Dios crió el mundo, ninguno formó más astuto ni sagaz. En su oficio era un águila: ciento y tantas oraciones sabía de coro; un tono bajo, reposado y muy sonable, que hacía resonar la iglesia donde rezaba; un rostro humilde y devoto, que, con muy buen continente, ponía cuando rezaba, sin hacer gestos ni visajes con boca ni ojos, como otros suelen hacer.”

3. Actitud de Lázaro ante el ciego.

La actitud de lázaro ante el ciego va variando durante el tratado. Lázaro siendo un niño inocente como debería de ser,  acaba siendo astuto y ruin como su amo. El ciego se aprovecha de Lázaro y de sus esfuerzos, casi no deja que coma y aun menos que beba vino, no por moralidad sino por egoísmo, a base de palos el ciego intenta conseguir la docilidad de Lázaro.
Pero lo que el ciego no espera es que el niño ese desamparado acabe siendo más astuto que él, y que consiga en más de una escena engañar al mismísimo diablo (el ciego (metáfora)) aunque en  muchas solo lo intenta.

 4. Resume uno de los episodios donde Lazarillo intenta engañar al ciego. ¿Lo consigue?

La escena más clara donde Lázaro consigue definitivamente engañar y vengarse del ciego es en la última escena del tratado uno en la que lloviendo el ciego le pide a Lázaro que le guie hasta algún lugar donde el agua cubra menos para que este no se tuviese que mojar los zapatos, y aquí es cuando Lázaro ve la posibilidad de venganza.
Lazazo guía al ciego, hasta delante de una columna y cogiendo carrerilla lázaro le dice al ciego que salte sin miedo que por donde l le guía es el sitio donde hay menos agua, este lo hace y se da de morros contra la columna quedando casi inconsciente, y es cuando Lázaro aprovecha y se da a la fuga dejando así a su primer amo.

martes, 7 de diciembre de 2010

Autores de la generación del 98


Autores_:

  • Miguel de Unamuno y Jugo
Nació en Bilbao en 1864. Estudió Filosofía y Letras en Madrid y fue catedrático de griego en la Universidad de Salamanca donde ejerció muchos años como rector. A causa de su oposición a la Dictadura de Primo de Rivera, fue desterrado a la isla de Fuerteventura. Regresó en 1930 a Salamanca donde murió el 31 de diciembre de 1936.
Unamuno es el escritor más representativo del 98 y todos sus compañeros de Generación admiraron y respetaron su formidable y contradictoria personalidad, la profundidad de su pensamiento y su estilo apasionado.
Toda su obra está llena de preocupación y problemática filosófica; pero sin perder su valor literario. El autor siente una gran angustia ante la muerte y un deseo de vida eterna que permita al hombre seguir existiendo. El problema religioso y la búsqueda angustiada de Dios son un tema constante en su vida y en su obra.
Su estilo no tiene un claro propósito artístico; es seco, robusto y no siempre elegante, pero extraordinariamente exacto e incitante. Le interesa expresar su mundo interior y convencer a los lectores, por ese orden. De ahí que su tono sea apasionado y que sus razonamientos no estén ordenados, sino en un continuo movimiento de vaivén. Su vehemencia hace que utilice cadenas de sinónimos como si con una sola palabra no bastara para expresar todo su complejo y rico mundo interior.
Su producción literaria es muy extensa, utilizando todos los géneros literarios:

·         La novela es el género que utiliza para expresar sus propios problemas personales como la sed de inmortalidad, el sentido trágico de la vida y la lucha entre la razón y la fe. Destacan: La tía Tula, Abel Sánchez, San Manuel Bueno, mártir, Niebla.
·         En poesía deja ver su honda preocupación religiosa. El Cristo de Velázquez, Teresa, Cancionero.
·         Ensayos y artículos en los que Unamuno expone sus preocupaciones patrióticas y el futuro del hombre más allá de la muerte. Vida de Don Quijote y Sancho, Del sentimiento trágico de la vida, La agonía del cristianismo.
·         Cuentos, como los recogidos en el libro El espejo de la muerte.
·         Dramas. Soledad, Raquel, El otro.


  • Azorín
Se llamaba José Martínez Ruiz. Nació en Monóvar (Alicante) en 1873 y vivió en Madrid dedicándose al periodismo y a la literatura. Pasada su juventud vivió una vida tranquila sin hechos destacables y murió en 1967.
Sintió profundamente los problemas de España y centró su atención en Castilla: sus pueblos, sus hombres, su paisaje y su pasado histórico y literario.
Su estilo es muy personal, llamando poderosamente la atención su arte descriptivo. Es capaz de percibir los más mínimos e insólitos detalles de la realidad. Se vale de una técnica impresionista muy cercana a la utilizada por la pintura o por el cine, que consiste en seleccionar unos cuantos detalles significativos de lo que quiere describir para darnos, a través de ellos, la esencia íntima de la realidad descrita.
Su prosa, de estilo inconfundible, se caracteriza por una elegante, primorosa y elaborada sencillez. La sintaxis es simple: frases cortas, normalmente coordinadas o yuxtapuestas. El léxico, por el contrario, tiene gran riqueza y precisión.
·         Novelas: La voluntad, Antonio Azorín, Las confesiones de un pequeño filósofo.
·         Ensayos: Al margen de los clásicos, La ruta de Don Quijote.
·         Libros de paisajes: Los pueblos, Castilla.
·         Teatro: Old Spain, Lo invisible.


  • Pío Baroja
Nació en San Sebastián en 1872; murió en Madrid en 1956. Fue médico pero abandonó su carrera para dedicarse a la literatura. Viajó mucho; sin embargo, su vida fue bastante tranquila. Baroja fue un hombre solitario, independiente y profundamente sincero. Su visión de la realidad española es amarga y pesimista, lo cual se refleja en sus obras, pero también se plasma su espíritu sensible lleno de humor y, a veces, de ternura. Critica claramente los vicios que aquejan a los españoles con una marcada intención reformista.
Todas las obras de Baroja pertenecen al género narrativo: novelas, cuentos y narraciones cortas. Su estilo es vigoroso, dinámico y expresivo. Irrespetuoso con las reglas gramaticales, no busca la corrección sintáctica y léxica, sino la sencillez y la expresividad. Sus personajes suelen ser rebeldes, arrojados e intrépidos en contraste con su falta total de fe en el mundo y en la acción.
Escribió sesenta y seis novelas además de otras narraciones. Entre ellas destacan: La busca, Mala hierba, Aurora roja, La casa de Aizgorri, El mayorazgo de Labraz, Zalacaín el aventurero, Camino de perfección.

  • Ramón María del Valle-Inclán
Nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra) en 1866 y murió en Santiago de Compostela en 1935. Después de una accidentada estancia en México, paso la mayor parte de su vida en Madrid; aunque siempre estuvo vinculado a su tierra gallega. Fue conocido tanto por el valor de su obra literaria como por su extraña figura: largas melenas y barbas, vestidos estrafalarios y gestos desmesurados de gran señor. Perdió su brazo izquierdo en una pelea. Dirigió en Roma la Academia Española de Bellas Artes.
Aunque estudiamos a Valle-Inclán dentro de la Generación del 98, no mostró ningún interés por muchos de los problemas ideológicos que preocuparon a los hombres de su generación. Sus preocupaciones son fundamentalmente estéticas.
Cultivó todos los géneros literarios, pero destacó en la novela y en el teatro. Demostró el magnífico dominio que poseía sobre los recursos expresivos del idioma. Su estilo está marcado por dos etapas bien diferenciadas. Las obras de la primera están escritas en una prosa refinada y exquisita, llena de musicalidad y de sensaciones de color. La segunda se caracteriza por una visión pesimista de la realidad, que se expresa a través de un lenguaje desgarrado y de un humor deformante. Crea los esperpentos: obras en las que deformaba sistemáticamente la realidad mediante la creación de personajes grotescos que se mueven en ambientes raros y sorprendentes.
·         Sus obras de la primera etapa:
- Novelas: Las cuatro Sonatas, Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera, Gerifaltes de antaño.
- Teatro: Águila de blasón, Romance de lobos.
- Poesía:
El pasajero.
·         A la segunda etapa pertenecen:
- Novelas: Tirano Banderas.
- Teatro:
Luces de bohemia.
- Poesía:
La pipa de Kif.

  • Antonio Machado
Nació en Sevilla en 1875; pero siendo aún muy pequeño se trasladó a Madrid con su familia. Fue profesor de Francés en los institutos de Soria, Baeza, Segovia y Madrid. Cuando vivía en Soria, se casó con Leonor Izquierdo. Consiguió un beca para ampliar sus estudios en París, pero tuvo que regresar a causa de la enfermedad de su esposa. Su muerte causó en el poeta un gran dolor que marcó toda su vida. Al estallar la guerra civil española, su espíritu liberal y republicano hicieron que apoyara la causa del pueblo con su verso y con su ejemplo. En los últimos días de la guerra, como tantos otros, marchó a un pequeño pueblo de Francia llamado Collioure, donde murió en 1939.
La poesía de Antonio Machado gira en trono a tres temas principales: la intimidad del poeta, el paisaje o mundo exterior a él y su amor por Leonor, muerta al poco de casarse.
·         Su mundo interior está hecho de recuerdos, añoranzas, ensueños (mundos imaginarios creados por el deseo y la soledad); y por el sentimiento del paso del tiempo.
·         El paisaje es Castilla y es Andalucía, porque vivió en ambos lugares; son las gentes castellanas, su historia pasada y su vida presente. También es la realidad nacional vista con sentido crítico.
·         El amor de su mujer hace que salga por algún tiempo de su soledad y ensimismamiento. Pero vuelve a ellos cuando Leonor muere.
Entre sus obras en verso y con características modernistas escribió Soledades, Soledades, galerías y otros poemas. Con marcada influencia del 98 elaboró Campos de Castilla.
También escribió teatro: La Lola se va a los puertos; y prosa: Juan de Mairena, Abel Martín.